Cuáles son los alimentos más antiinflamatorios para incluir en tu dieta
Como no queremos que esto te suceda a ti, comienza desde ya a combatir estas molestas sensaciones a través de una correcta alimentación. Sigue leyendo y descubre algunos de los 6 mejores alimentos antiinflamatorios y, por supuesto, cómo puedes incorporarlos en tu dieta diaria.
¿En qué consiste una alimentación antiinflamatoria?
La alimentación antiinflamatoria, también conocida como dieta para combatir la inflamación, ha ganado popularidad durante estos últimos años. Algo que no es de extrañar dado el aumento creciente y molestias tras las comidas. Esta dieta se basa, principalmente, en el consumo de alimentos naturales con los que reducir la inflamación de tu organismo. Un enfoque dietético que prioriza la ingesta de frutas y verduras frescas, grasas muy saludables como pueden ser el aceite de oliva, proteínas magras, y otro tipo de alimentos ricos en antioxidantes y fibra.
Además de introducir este tipo de alimentos en tus hábitos de alimentación, también se reduce con creces el consumo de productos ultra procesados, azúcares refinados y grasas trans que puedan dañar nuestro organismo.
¿Cuándo se recomienda seguir una dieta antiinflamatoria?
-
-
- Personas diagnosticadas con enfermedades autoinmunes como puede ser lupus o artritis reumatoide.
- Aquellos que padecen enfermedades crónicas, entre ellas la hipertensión y diabetes.
- Personas con problemas digestivos que tienen síndrome del intestino irritable.
- Deportistas que quieren mejorar su recuperación y reducir lo antes posible el estrés oxidativo.
-



Alimentos antinflamatorios naturales
Si lo tienes claro y quieres mejorar por completo tu alimentación, empieza hoy mismo a incorporar de forma natural alimentos antiinflamatorios como la:
Al contener curcumina, está considerado un potente antiinflamatorio natural.
Posee propiedades antioxidantes que son capaces de reducir la inflamación nada más terminar las comidas.
Desde fresas hasta arándanos o frambuesas. Cualquiera de estas frutas son ricas en antioxidantes, entre ellos los polifenoles.
El aceite contiene oleocantal. Este compuesto es muy similar al del ibuprofeno.
Posee un alto contenido en ácidos grasos omega-3. Hablamos de pescados como el salmón, las sardinas o el atún.
Aportan una alta cantidad de grasas saludables y antioxidantes. Desde nueces hasta almendras y avellanas.
Duración de una dieta antiinflamatoria
En resumidas cuentas, si deseas conseguir resultados óptimos y evitar la inflamación, lo ideal es que mantengas esta dieta antiinflamatoria durante un largo plazo. Haznos caso, una vez que empieces con ella, no querrás modificar este tipo de nutrición.
Alimentos que debes evitar en tu dieta antiinflamatoria
Cualquiera de estos alimentos puede aumentar con creces la inflamación en tu organismo. Así que ya sabes, retiralos de tu alimentación lo antes posible. Tu cuerpo y tu estómago te lo agradecerán.
