Cómo lavar correctamente una olla
Di adiós a la suciedad para que tus ollas luzcan impolutas y sin grasa como el primer día. La limpieza de las ollas, al igual que ocurre con el resto de los utensilios de cocina como las cacerolas y las sartenes, es una tarea cotidiana a la que todos nos tenemos que enfrentar nada más terminar de cocinar.
Sin embargo, no siempre somos capaces de retirar correctamente las manchas, la grasa acumulada e incluso las posibles quemaduras por el uso. ¡Esto se acabó! Por fin, vamos a poder conocer cómo lavar una olla correctamente, aunque se haya quemado por dentro. Así no solo podrás disfrutar plenamente de ellas mientras cocinas, sino que alargarás durante mucho más tiempo su vida útil. Descubre las mejores técnicas y trucos caseras para que queden como nuevas. ¡Toma nota!
Cómo limpiar una olla quemada correctamente
Es normal que en alguna ocasión te hayas distraído unos minutos cocinando y tu olla haya acabado completamente quemada. ¡No te preocupes y, ante todo, qué no cunda el pánico! Esto es bastante más normal de lo que puedes llegar a imaginar. Aunque a nadie le gusta que sus ollas se quemen, existen ciertos métodos muy efectivos que podrán recuperarlas sin apenas esfuerzo.
Con cualquiera de estos métodos podrás conseguir que tus ollas luzcan como nuevas sin dañarlas ni estropearlas.

¿Qué tipo de detergentes no debería de utilizar al limpiar una olla quemada por dentro?
Tan importante es saber cómo retirar la suciedad de tus ollas como elegir los productos de limpieza más adecuados. Frente a lo que puedas llegar a imaginar, no todos los productos son igual de válidos, ya que algunos de ellos son bastante agresivos y pueden dañar mucho el material con el que están fabricadas tus ollas.
Como expertos te diremos y te recomendamos que evites el uso de estos productos:
- Limpiadores con amoníaco: son demasiado abrasivos y pueden llegar a alterar el sabor de los alimentos que cocines.
- Estropajos metálicos en ollas de acero inoxidable o antiadherentes: rayarás la superficie y conseguirás disminuir la vida útil de la olla.
- Lejía o cloro puro: es cierto que son potentes desinfectantes. Sin embargo, pueden llegar a corroer algunos materiales y dejar residuos tóxicos.
Para evitar los daños, lo mejor es que siempre optes por detergentes suaves y naturales como el vinagre y el bicarbonato que te hemos explicado hace tan solo unos minutos. Son muy efectivos y 100% seguros para tu salud.
¿Se limpian todas las ollas iguales?
La respuesta es un rotundo no. Cada olla está fabricada con una serie de materiales específicos, por lo tanto, presenta unas particularidades propias a la hora de limpiarlas y mantenerlas.
Para las ollas de acero inoxidable lo mejor es que utilices vinagre y bicarbonato. Las de hierro fundido únicamente agua caliente y algo de sal para frotar. En el caso de las ollas fabricadas con aluminio, no te recomiendo utilizar estropajos duros ni productos que sean muy ácidos. Para las ollas antiadherentes, opta por esponjas suaves y jabones neutros.
¿Podemos meter las ollas en el lavavajillas?
Dependerá del material con el que esté fabricado. Las de acero inoxidable y aluminio sí pueden lavarse en el lavavajillas. Mientras que las de hierro fundido, cobre y antiadherentes tendrás que lavarlas a mano. Ante la duda, opta por usar un detergente suave y lávalas a mano.

Remedios caseros para limpiar una olla quemada
Hay ciertas soluciones naturales que pueden ayudarte a limpiar con creces tu olla quemada. Desde la combinación de bicarbonato y vinagre, hasta la mezcla de limón y sal, o el uso de la coca cola para despegar los residuos quemados.
Ya sabes, pon en práctica cada uno de estos métodos y trucos, y consigue limpiar a la perfección tus ollas o cualquier otro utensilio de cocina. Para cualquier otra duda sobre cocina, escríbenos y te ayudaremos.